Un poco de historia para conocer esta zona tan desconocida para muchos: Hace 30 años los pueblos de la Arquitectura Negra estuvieron a punto de desaparecer del mapa. No corrían buenos tiempos para el mundo rural, había crisis -como ahora pero de otra índole-, y muchos de los que vivían en el campo emigraron a la ciudad para buscarse la vida. Casi a la par nuevos pobladores descubrieron estos pueblos casi deshabitados, arreglaron casas semiderruidas y empezaron una forma de vida diferente. En su mayoría eran artesanos que encontraron el lugar ideal para crear sus obras rodeados de paz, armonía y naturaleza. Con la perspectiva que da el tiempo podemos decir que estos artesanos fueron el origen del renacer de los pueblos negros. (En muchos pueblos no tenían ni luz ni agua, aún hoy La Vereda conserva la esencia de esta arquitectura hecha de pizarra). Vivir de la artesanía es complicado pero algunos lo han logrado, realizan sus trabajos en talleres y los comercializan por encargo en tiendas y ferias por toda la geografía española. Desde aquí queremos brindar un homenaje a estos pequeños emprendedores que lucharon cuando llegaron y siguen cada día abriéndose hueco en el mercado.
Vive una estancia en plena naturaleza en la Sierra Norte de Guadalajara, en las Sierras de Ayllón y Ocejón. En nuestra mano está el dinamizar nuestros alojamientos rurales con jornadas culturales, talleres en la naturaleza, cursos de fin de semana y fiestas tradicionales. Creemos en un turismo diferente, capaz de ofrecer alternativas al viajero más exigente. Ponemos el foco en los usos y costumbres de los pueblos negros, de gran valor etnográfico. ¡Ven a conocernos!
Translate
jueves, 29 de marzo de 2012
El origen de los artesanos
Un poco de historia para conocer esta zona tan desconocida para muchos: Hace 30 años los pueblos de la Arquitectura Negra estuvieron a punto de desaparecer del mapa. No corrían buenos tiempos para el mundo rural, había crisis -como ahora pero de otra índole-, y muchos de los que vivían en el campo emigraron a la ciudad para buscarse la vida. Casi a la par nuevos pobladores descubrieron estos pueblos casi deshabitados, arreglaron casas semiderruidas y empezaron una forma de vida diferente. En su mayoría eran artesanos que encontraron el lugar ideal para crear sus obras rodeados de paz, armonía y naturaleza. Con la perspectiva que da el tiempo podemos decir que estos artesanos fueron el origen del renacer de los pueblos negros. (En muchos pueblos no tenían ni luz ni agua, aún hoy La Vereda conserva la esencia de esta arquitectura hecha de pizarra). Vivir de la artesanía es complicado pero algunos lo han logrado, realizan sus trabajos en talleres y los comercializan por encargo en tiendas y ferias por toda la geografía española. Desde aquí queremos brindar un homenaje a estos pequeños emprendedores que lucharon cuando llegaron y siguen cada día abriéndose hueco en el mercado.
viernes, 2 de marzo de 2012
Taller de plantas medicinales

Reservas e información en el móvil 680 644 232.
Precio del taller: 40 € (incluye material y dossier). Alojamiento y transporte van aparte.
Taller de vídeo en la naturaleza
¿Quieres sacarle partido a tu cámara y no sabes cómo? Cuando vas de viaje y quieres grabar esos momentos entrañables, o componer planos para contar una historia genial a tus amigos... Has dado con el taller de vídeo que estabas buscando. Práctico al 100%. Durante un fin de semana primaveral en la arquitectura negra de Guadalajara. Aprovecha esta oportunidad para aprender a realizar vídeos conociendo y manejando las herramientas de tu propia cámara. Todo en un entorno singular, haciendo noche en el valle del Ocejón y de la mano de un profesional del sector audiovisual. En cuanto a fechas: abierto plazo durante todo el verano según se cierren grupos. Plazas limitadas. Y si precisas información sobre el programa del taller no dudes en consultarnos.
Precio por persona: 60 € (incluye dossier). Alojamiento y transporte van aparte.
Reserva tu plaza en el móvil 616 967 919.
Precio por persona: 60 € (incluye dossier). Alojamiento y transporte van aparte.
Reserva tu plaza en el móvil 616 967 919.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)