Translate

jueves, 20 de septiembre de 2012

Fin de semana del 12 de octubre


Dentro de nada cambiaremos de estación, el otoño entrará y buscaremos plan para el puente del Pilar, que este año cae en fin de semana. En la Sierra de Ayllón, en concreto en la Sierra Norte de Guadalajara, hemos organizado una serie de actividades para disfrutar de la comarca. Según la zona se desarrollará una deterrminda ruta, por ejemplo en los pueblos negros tendrá lugar la ruta Arquitectura negra; en Valverde de los Arroyos la ruta de las tainas, y en Cantalojas, la ruta del Románico rural.
Si os gusta y apetece realizar una de ellas podéis preguntarnos sin compromiso. Os recordamos nuestro mail: viajandoporlospueblosnegros@gmail.com  y los teléfonos de contacto: 949 303 052 y 620 236 825.

domingo, 2 de septiembre de 2012

Actividades y talleres 2012


A la carta nuestro cartel con todas las actividades para este OTOÑO 2012. ¿A qué apetece apuntarse a alguna para aprehender cosas nuevas? Pedirnos información, os facilitaremos todas las posibilidades para que realicéis alguna de ellas. Contacto: viajandoporlospueblosnegros@gmail.com, y teléfonos: 620 236 825 y 949 303 052.

lunes, 23 de julio de 2012

Observación nocturna a cielo abierto


La pasada noche del 22 de julio pudimos contemplar un cielo estrellado espectacular huyendo de la contaminación lumínica de Madrid (así lo demuestra la fotografía realizada por Paco Quintans). Una actividad entre amigos y adeptos para contemplar e identificar las estrellas del Universo. Subimos hacia Cantalojas buscando la oscuridad de la noche y el contacto con la naturaleza. Sacos, mantas y aislantes para tumbarse a cielo abierto y alucinar con una Via Láctea espléndida amén de las estrellas fugaces. Un lujo da medianoche con picnic incluido disfrutando del fresquito de la Sierra Norte de Guadalajara.
Próxima cita subida al Alto Rey con luna llena la noche del miércoles 1 de agosto. Si os apuntáis podéis contactar con nuestro correo: viajandoporlospueblosnegros@gmail.com

lunes, 2 de julio de 2012

Taller participativo para niños

Taller Tres de artesanía

¿Dónde se realiza? En los pueblos negros de Guadalajara, en el pueblo de Roblelacasa se encuentra Taller Tres.

¿A quién va dirigido? A niños de edades comprendidas entre 5 y 12 años. Grupos de 5 como mínimo y 10 como máximo.

¿Qué hacen en el taller? Aprenden a coger destreza a la hora de elaborar objetos, desde un imán con motivo animal (vaca o gato) o un colgante (flor o sol) hasta un sencillo juguete cocodrilo. Se utilizan técnicas de pintura sobre madera con pinturas plásticas no tóxicas, recortado de papel, acabado de la madera con lijas y fijación con cola blanca. Las piezas de madera a trabajar se proporcionan ya cortadas para evitar cualquier peligro en la manipulación, como este reloj decorativo.El precio por cada niño es de 12 € incluido material y objetos decorativos.

¿El objetivo? Que pasen un buen rato compartiendo trabajos y juegos, y finalmente se lleven a casa algo realizado por ellos mismos. Dura 2 horas y media aproximadamente.
Tienda virtual de artesanía: www.tallertresartesania.com
Más información en el Al viento del Ocejón, Los Doce Robles y La Casa del Sol (alojamientos rurales que puedes encontrar en este blog).

domingo, 24 de junio de 2012

Un paquete turístico-activo para el verano

Encontrar alternativas de ocio para salir de la rutina, oxigenar la cabeza y enriquecer el espíritu no es difícil.
En la Sierra Norte de Guadalajara además de estar en contacto con la naturaleza puedes descansar y hacer algo diferente a través de actividades guiadas. El románico rural te hablará de lo que fue frontera y las Órdenes militares; el hayedo de su espléndida vegetación y la magia de sus árboles; la Arquitectura dorada y negra de la vida de sus gentes, costumbres y tradiciones, y muchas otras cosas que irás descubriendo...
Para los que no conozcan esta comarca de la Sierra de Ayllón destaca su espléndido paraje natural donde los picos Ocejón y Buitrera protegen sus valles de pizarra, hayas y robles. Cantalojas, al norte; Valverde los Arroyos, al este; Campillo de Ranas, El Espinar o Campillejo, al oeste de la Sierra Norte.

Este verano y como primicia se realizan paquetes turístico-activos muy interesantes y ajustados al bolsillo pues estamos en recesión y no está la cosa para tirar la casa por la ventana. Por eso hemos ajustado los costes al máximo.
El paquete incluye una semana (7 días, 6 noches) en régimen de media pensión con alojamiento, desayuno y actividades diarias para conocer el Parque Natural de la Sierra Norte ubicado en la Sierra de Ayllón y todo su patrimonio. Para aprovechamiento del tiempo y mejor disfrute de la comarca se pernocta en valles diferentes, de esta manera se respeta el descanso del viajero con algunas tardes libres.

Entre las actividades previstas hay visitas etnográficas y de interpretación del patrimonio en la Arquitectura negra; viaje a la prehistoria; ruta etnográfica de las tainas; recuperación de juegos tradicionales, tradición y usos; ruta del románico rural, y senderismo e interpretación en el hayedo de Tejera Negra. En todas las actividades guiadas va incluido seguro.

Además hay alternativas complementarias como visitar unos viñedos, montar a caballo en la Sierra o disfrutar de paseos nocturnos con y sin luna llena con opción de picnic.
Precio x persona en habitación doble: 392 €. Suplemento x habitación individual: 120 €. Para niños se hacen precios especiales. Más información en el mail viajandoporlospueblosnegros@gmail.com
Y en los teléfonos 669 112 258 y 949 303 052.

Síguenos en www.facebook.com/viajandoporlospueblosnegros
              en www.twitter.com/viajanxpnegros






lunes, 4 de junio de 2012

XII Medio maratón de montaña del Ocejón




Una muestra de lo que sienten los corredores participantes en esta carrera que sube al pico Ocejón, un dos mil en plena sierra con un desnivel próximo a los mil metros. La arquitectura negra de Guadalajara como telón de fondo de esta actividad deportiva. Un homenaje a todos ellos y en especial a los que se han ofrecido a contarnos su experiencia: Roberto Moratilla, Rocío León Ruíz, Javier Ballesteros, Eugenio Romero Berrocal.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Fiestas en Valverde de los Arroyos
















Pasear por Valverde de los Arroyos durante sus fiestas, justo una semana después del Corpus Christi es toda una experiencia. Este año cae en el fin de semana del 15 al 17 de junio. Son las primeras fiestas patronales de la comarca, fiestas con lo típico de cualquier pueblo, y su plato fuerte siempre en domingo son Los Danzantes de Valverde. Para saber un poco de estos danzantes, lo forman un grupo de 8 hombres, un botarga y un gaitero. La tradición marca que tiene que pasar el puesto de padres a hijos varones. Los nuevos se incorporan al grupo y van aprendiendo cuando ensayan hasta que sustituyen al titular por edad o enfermedad. Sólo danzan el domingo de la fiesta y son muy pocas las ocasiones en que salen a bailar fuera de la localidad. Lo más llamativo es su indumentaria: llevan un tocado de flores, y un mantón de manila sujeto a la cintura en forma de triángulo. El blanco nuclear destaca en su camisa, pantalón y alpargatas. Las danzas son guerreras, sobre todo de paloteo y de cintas. El porqué de estar ligadas al Corpus tiene su origen en que estas danzas son paleocristianas, y cuando llegó el cristianismo, muchas fueron eliminadas por paganas y otras apropiadas con algún retoque. Lo cierto es que no hay constancia de un estudio serio sobre el origen de estas danzas. Hay quienes las interpretan como un llamamiento a la madre Tierra en busca de protección, para conseguir buenas cosechas por ejemplo.




martes, 8 de mayo de 2012

Turismo y Enología

Poca gente sabe que en Cogolludo, junto a los pueblos negros y el Parque Natural Sierra Norte de Guadalajara., se encuentra la finca Río Negro. Cosecha sus propios vinos en 32 hectáreas de paisaje inigualable y a 1.000 metros de altitud. Estas condiciones de cultivo imprimen un carácter especial a sus viñas colocadas en espaldera, para las que utilizan abonos naturales, y son vendimiadas artesanalmente. El nombre de la finca lo debe al río Aliendre que la bordea y tiene su nacimiento en esa sierra, donde se pueden contemplar ejemplares de corzos y jabalís. A quien le apetezca visitar estos viñedos, conocerá un poco de su historia y algunas peculiaridades, entre ellas, el hecho de ser uno de los más altos de Europa. Además podrá adentrarse en la bodega de elaboración (edificio de pizarra que sale en la foto), donde se realiza el mismo proceso que siguen las uvas desde su recogida hasta embotellado.Y finalmente degustará sus vinos, catalogados entre los mejores de Castilla La Mancha, e incluso bien reconocidos a nivel nacional. Hay dos opciones de visita, una completa y otra más corta. Sus horarios varían pero siempre son en fin de semana y por la mañana. Los precios van desde 9 €/persona hasta 18 €/persona.
Consulta nuestras casas rurales y te informaremos más detalladamente de esta actividad viticultora.